
La Evaluación de Competencia Lectora tiene como propósito medir la capacidad de los estudiantes para comprender, interpretar y evaluar textos en diversos formatos y contextos. Se busca determinar el nivel de desarrollo de las habilidades lectoras fundamentales para el ingreso a la educación superior y la participación activa en la sociedad.
Es un material de comprensión lectora que corresponde a ejercicios de síntesis local y global de un texto. Está diseñado para evaluar la habilidad de los estudiantes para relacionar e interpretar información a través de:
Lectura de textos breves
Preguntas de selección múltiple
Clasificación de las preguntas como de síntesis local (ideas específicas de un párrafo) o síntesis global (ideas que abarcan el texto completo).
Los niveles de dificultad se organizan en niveles (por ejemplo, Nivel 2 en esa guía) y los textos provienen de diversas fuentes como literatura, prensa, ensayos filosóficos y divulgación científica.
El documento contiene textos numerados (TEXTO 14 al 35), cada uno con 1 o más preguntas, y es útil para trabajar habilidades lectoras como:
Identificación del tema principal
Reconocimiento de ideas centrales
Elaboración de síntesis
Relación entre párrafos
Instrucciones
1. Lee con atención los siguientes textos y luego responde las preguntas que a continuación se presentan.
2. Recuerda identificar la función que cumple cada elemento o conector al interior de cada texto.
3. Tienes 50 minutos para desarrollar completamente este control formativo.
La presente guía tiene como objetivo principal fortalecer la competencia lectora, enfocándose en el análisis del propósito comunicativo del emisor en diversos tipos de textos. A través de lecturas variadas —literarias, informativas, reflexivas y argumentativas—, los estudiantes deberán identificar la acción que realiza el emisor, la idea principal que transmite y el propósito que orienta cada texto.
Instrucciones
1. Lee con atención los siguientes textos y luego responde las preguntas que a continuación se presentan.
2. Recuerda identificar la función que cumple cada elemento o conector al interior de cada texto.
3. Tienes 50 minutos para desarrollar completamente este control formativo.